Monday, May 26, 2014

México frente a la crisis educativa actual



“Es una realidad que se presenta como natural y no estamos dispuestos a renunciar a esta creencia a menos que ocurra alguna experiencia que nos conmociona, desestabiliza y nos pone en crisis” Emilio Tenti Fanfani




En la actualidad  se ve a la escuela junto con los docentes, como los únicos culpables de cada uno de los problemas a los que se enfrenta México, buscan en ella la solución a todos los males, más sin embargo no ayudan para lograrlo, restando autoridad a cada una de las acciones que se pretenden emplear en pro de la formación del educando.


Criticar, desprestigiar, es el papel que los medios de comunicación han venido adoptando y transmitiendo a la sociedad entera para visualizar el entorno escolar, no logran ver el panorama en su amplitud, es decir, ver a la escuela como el portal hacia el conocimiento que brinda las herramientas que le serán útiles para ser un “ser pensante” dentro de una sociedad exigente. 


Habrá que aprender a ver a la educación con todo y las necesidades con las que se enfrenta su entorno escolar inmediato, pobreza, desinformación, aulas y escuelas en condiciones precarias, alumnos que no cuentan ni siquiera con  las necesidades básicas (Maslow), además de problemas GRAVES que día a día están presentes,  como el acoso escolar, violencia, rezago académico, etc.


Los niños van a la escuela para ser formados e informados de saberes que le servirán para expresarse, comunicarse, enfrentarse y resolver  problemas que se le presenten en un futuro, pudiendo así elaborar sus propios ideales y expectativas de sí mismo; y NO para EDUCARLOS, eso se hace en casa, es ahí donde se le enseñan los valores, valores que pondrá en práctica día a día con sus compañeros y profesores y que estos últimos los reforzarán.


Por otra parte, aparte de guiar a los alumnos y dotarlos de todos esos saberes también debe interesarse y tomar en cuenta los intereses y motivaciones que influyen directamente en su educación fuera de la escuela y de esa manera poder medir la distancia que obstaculiza el currículo escolar y elaborar estrategias  para una mejora educativa.


Si bien, la escuela presenta una crisis importante, las autoridades de la SEP y gubernamentales tienen a los docentes maniatados, no solo es culpa de ellos, es RESPONSABILIDAD de TODOS y con ello me refiero a los padres de familia y medios de comunicación que son parte fundamental en este problemón que la sociedad actual enfrenta.


Cuántos niños se la pasan en los video juegos, llenos de sangre y violencia, viendo la programación televisiva donde su principal base es la humillación hacia las personas por sus defectos esto con el fin de generar más seguidores (seguidores a cuestas  de promover los ANTI-VALORES).




Aquí dejo algunas cuestiones que sería importante analizar y reflexionar:


¿Qué estamos esperando para hacer el cambio?,  para ponerle un alto a tanta violencia, falta de valores y desinformación, quitarnos la venda de los ojos y ver lo que está delante de ellos… ¿acaso esperamos que sigan apagando su luz niños inocentes?... ¡NO señores! Hay que asumir la responsabilidad que a cada uno concierne y frenar esto de raíz.